viernes, 6 de septiembre de 2013

Ética - Literatura y Filosofía.

«Para una persona que no creyera en Dios ni en la propia inmortalidad la ley moral de la naturaleza debe inmediatamente cambiarse por una completamente contraria a la anterior, la religiosa y el egoísmo, llevado incluso hasta el delito, no solo debería ser permitido al hombre sino incluso reconocido como una salida indispensable a su situación, la más razonable y casi que las más noble»…«El delito no solamente debe ser permitido, sino incluso reconocido como la más indispensable e inteligente salida para la situación de todo ateo»  
"Dostoievski - Los Hermanos Karamazov"

Tarea: El curso se dividirá en cuatro grupos, dos grupos usando la base teórica de la moral kantiana realizaran un argumento mediante el cual se condene el asesinato cometido por Raskolnikov en Crimen y Castigo. Los otros dos grupos se basaran en la concepción moral de Nietszche y realizaran un argumento defendiendo la postura de Raskolnikov. Finalmente se efectuara un debate en clase, donde los grupos expondrán sus argumentos de defensa y condena, simulando un juicio.


Proceso:

1 - Los alumnos deberán ver la película Crimen y Castigo - que esta aquí publicada, a su vez deberán leer la novela Crimen y Castigo de Fiodor Dostoievski. En las cuales deben prestar especial atención a los motivos que impulsan a Raskolnikov a cometer el asesinato y a su vez las discusiones entre Raskolnikov y el Inspector que investiga el asesinato.
2 - El tiempo total de desarrollo del trabajo sera de 8 meses, siendo este trabajo la evaluación final de la materia.
3 - La fuente teórica que cada grupo utilizara para el armado del argumento sera lo que se dicte en clase: apuntes de clase y todo el material proporcionado por el docente. A su vez, para realizar el trabajo el alumno deberá complementar el material teórico realizando búsquedas en internet :textos, videos, cuadros, noticias relacionadas, etc, sobre la concepción moral de Kant y de Nietszche, que le sirvan de base teórica para efectuar la tarea.
4 - En dicha búsqueda el alumno tiene la libertad total de buscar el material que crea más conveniente.
5 - Sera requisito que el alumno le envíe al docente, los links del material buscado en la web, para que de esta manera se pueda corroborar la veracidad y utilidad de los mismos.
6 - Mensualmente, cada grupo, debe presentarle al docente el avance del trabajo.
7 - Cada grupo entregara una copia del o de los argumentos realizados, según el autor que les toco desarrollar.
8 - Finalmente se realizara un debate, donde cada grupo expondrá su argumentación, los resultados de la investigación.

Recursos:







Cuadro Kant.

Otros recursos pueden ser: el libro Filosofía para principiantes T.II y el manual de filosofía Phronesis.




Evaluación: 
Para la aprobación del trabajo se evaluara lo siguiente: el trabajo presentado en tiempo y forma. Ortografía y redacción. El desarrollo y fundamentación personal de o de los argumentos, utilizando la base teórica. La búsqueda que se realice en internet sobre la filosofía moral de Kant y Nietszche. Las consultas al docente. La reflexión propia sobre el tema. La claridad en la transmisión oral del o de los argumentos.

Existencialismo y Música.

"Porque no la amé y porque la he amado; porque se aproximó tan cerca, porque permaneció tan lejos. Porque yo existo. Yo existo y ella, libre, solitaria, se sometió a mi existencia, sin poder evitar el hecho brutal de mi existencia, aparejada a la sucesión mecánica de sus instantes; y al fin de la cadena fatal, alcanzada en el corazón de sí misma por el acero ciego, por la dura presencia del metal; mi presencia, su muerte. Porque yo estaba allí, opaco, inevitable, sin razón."
Simone De Beauvoir - La Sangre de los otros.











La Música y la Filosofía están íntimamente unidas, vamos a tratar de raspar un poco la superficie y tratar de escuchar los hilos de esa unión tan milenaria.


Tarea: 
En base a los videos musicales se realizara un trabajo escrito, en el cual se señalaran las frases, párrafos, ideas, o incluso la canción completa, que incluya en su letra rasgos existencialistas, justificando la elección de la misma. 

Proceso:
1 - La fuente teórica sobre la filosofía existencialista que el alumno usara para este trabajo sera lo que se dicto en clase sobre J.P, Sartre y Albert Camus: apuntes de clase y copias entregadas por el docente. A su vez, para realizar el trabajo el alumno deberá complementar el material teórico realizando búsquedas en internet :textos, videos, cuadros, etc, sobre filosofía existencialista, que le sirvan de base teórica para efectuar la tarea.
2 - En dicha búsqueda el alumno tiene la libertad total de buscar el material que crea más conveniente. Puede buscar sobre distintos autores y no solamente focalizarse en Sartre y en Camus.
3 - Sera requisito que el alumno le envíe al docente, los links del material buscado en la web, para que de esta manera se pueda corroborar la veracidad y utilidad de los mismos.
4 - Una vez obtenido el material teórico, el alumno seleccionara, minimamente dos videos musicales, de los aquí publicados, con los cuales realizara un análisis de la letra de las canciones, ubicando y seleccionando toda aquella oración, párrafo, idea, o letra completa que el alumno observe que se encuentran relaciones con la filosofía existencialista.
5 - Realizara una fundamentación personal  (justificándola) de los distintos fragmentos elegidos, para los cuales usara la base teórica que se dio en clase y su búsqueda en la web. 
6 - Llegado el caso de que el alumno no observe ningún rasgo existencialista en las canciones, deberá exponerla, justificando ¿porqué? no observa ninguna relación con la filosofía existencialista.
7 - Como las canciones a analizar son minimamente dos, el alumno puede elegir una cualquier canción que sea de su agrado y que no se encuentre publicada, pero utilizando sí una canción de las aquí publicadas para tener las dos a analizar. En el caso de seleccionar una canción que no se encuentre aquí, no hay necesidad de que le envíe el link al docente.
8 - Por último el alumno cerrara su trabajo con una conclusión sobre la actividad planteada. ¿Que le pareció? 
9 - El trabajo tendrá un periodo de construcción de tres meses.

Recursos:

King Crimson - Epitaph

  


 Hermética - Vida Impersonal

  


Angra - Rebirth

  


Iron Maiden - Different World

  


Helloween - I Want Out

  


X-Japan - Art Of Life

  


Fever Ray - If Had A Heart

 

Cuadro Existencialismo.

Otros recursos pueden ser Filosofía para principiantes T.II y el manual de filosofía Phronesis.

Evaluación: 
Para la aprobación del trabajo se evaluara lo siguiente: el trabajo presentado en tiempo y forma. Ortografía y redacción. El desarrollo y fundamentación personal de los fragmentos, utilizando la base teórica. La búsqueda que se realice en internet sobre el existencialismo. Las consultas al docente. La reflexión propia sobre el tema. 

A disfrutar de la música... y no se olviden de disfrutar (un poco) la filosofía.